Home

 Contacto

Enlaces

El grupo  -   Escuchas   -   Prensa  -  Fotos y ficha descriptiva  -   Referencias escénica   -   Conciertos   -   Conciertos-escuela

 

 

 

 

 

Instrumentación

Fabrice Rougier Clarinetes, clarinete turco, cacaròt
Isabelle Cirla Clarinete bajo
Soheil Nourian Zarb y daf


El grupo

En iraní, " zira " significa " porque " : porque la música atraviesa todas las épocas y todas las culturas, ella es el lugar del mestizaje cultural, clave de la emoción. El repertorio de este trío se inscribe en el surco de las nuevas músicas tradicionales, en busqueda de una historia musical que se reescribe sin cesar. Fue Fabrice Rougier quien inició este grupo al buscar un color específico para el clarinete. A partir de una escritura tradicional de Oriente y Occidente, de aquí y de otras partes, él desplaza los ritmos, airea los tempi y abre los campos/cantos de la improvisación. Para desarollar esta alquimia armónica, eligió una configuración instrumental orignial, que mezcla la vibración modulada de sus clarinetes a la profundidad del clarinete bajo de Isabelle Cirla y al martilleo de las percusiones iranís de Soheil Nourian. De ahí resulta una música de tonalidad redonda y cálida en la cual cada músico puede tomar la libertad de improvisar su propia voz melódica.

 

Biografías

Fabrice Rougier Clarinetes, clarinete turco, cacaròt


Foto : ©JF Havez

Compositor intérprete, participa en la vida musical de Toulouse desde 1984. Un primer encuentro con Isabelle Cirla en el cuarteto de saxofónos Fractal, luego una participación en diferentes grupos : el Orphétéon, la Compagnie Messieurs Mesdames. No duda en tocar su música en la calle y funda el grupo Tusto Bufo, realiza incursiones en el campo del teatro, con la compañia le Théâtre de la Croix Blanche, y en el del cuento, con Didier Kowarsky. Su interés por las músicas del mundo lo lleva a juntarse con el grupo La Talvera en 1997 (músicas tradicionales occitanas y creaciones de D. Loddo). Con éste, descubre instrumentos como el cacaròt (pequeño clarinete de siete agujeros realizado con un sencillo tubo de caña y que se toca según la técnica del soplido continuo. Participa en numerosas creaciones y encuentros, particularmente con Massilia Sound System. Codirige el Big Band de jazz de la Universidad de Toulouse-Le Mirail. Reuniendo unos treinta estudiantes en musicología, comparte con ellos su afición al jazz moderno así como su apego a las músicas tradicionales.

Discografía


Imanol : “Oroituz elkar” (San Sebastien, 1987)
Cie Croix Blanche : “Lorca poète à NewYork”, “Antonin Artaud”
Compagnie Messieurs Mesdames (coprod. France 3 Sud, Toulouse, 1995)
Jean Louis Hargous “Blue Blow Bat” (Jazzle Production, San Sébastien, 1999)
La Talvera : “Turlututu”, 1997 ; “Pampaligossa”, 1999 ; “Faguem ribòta” 2000
Compilation : ‘‘The Rough Guide to the Music of France’’ (World Music Network, 2003)
Pòble mon pòble, 2004
Zira : “Les Zarbres” (Fractal, 2002)
Zira : “Parfums d'épices” (Fractal, 2008)


Isabelle Cirla Clarinete bajo

Foto : ©JF Havez

Saxofonista ella también, su trayectoria esta hecha de encuentros con el teatro (Théâtre de l'Acte), el baile (Cie Hélène Viscose), el circo, la música de charanga (Sasidromus), el jazz (Fractal, l'Orphétéon, la Compagnie Messieurs Mesdames), la música electroacústica (G.M.E.A de Albi, Lux Nox), las músicas improvisadas (Crok). Lo que le interesa son las aventuras de la música en todos sus aspectos, la ampliación de las maneras de tocar en la improvisación, el enfrentamiento con diferentes modos de expresión, los enfoques diversificados y plurales... Esta afición suya a ciertas formas de expresión se vuelve a encontrar en las experiencias pedagógicas que emprende con niños, docentes, escuelas de música...

Discografía

Imanol : “Oroituz elkar” (San Sebastien, 1987)
Compagnie Messieurs Mesdames (coprod. France 3 Sud, Toulouse, 1995)
Jean-Louis Hargous : “Blue Blow Bat” (Jazzle Production, San Sebastien, 1999)
Saxidromus : “La vie est belle” (Saxidromus Production, 2003)
Lux Nox : “S.M.S.” (BMC Production, Budapest, Hongrie, 2003)
Zira : “Les Zarbres” (Fractal, 2002)
Voix polyphoniques : “Hors Chant” (2008)
Zira : “Parfums d'épices” (Fractal, 2008)

 

Soheil Nourian Zarb y daf

Foto : ©JF Havez

Nacido en Teherán en 1956, se inició a la música tradicional persa desde muy joven. Practica diferentes instrumentos de cuerda antes de tocar el zarb (tombac). Practica también multiples percusiones, pero el zarb permanece su intrumento predilecto. Llegado en Francia en 1976, conoce a su maestro de zarb Djamchid Chémirani con quien comparte trabajo y amistad. Esta complicidad se extiende al círculo familiar de Djamchid Chémirani, y en particular pudo desarollarla en varias ocasiones con el hijo, Keyvan Chemirani. Solo después de haber explorado el mundo de la música tradicional Soheil Nourian decide explotar las riquezas expresivas del zarb a través de otras culturas. Encuentra entonces diversas formaciones y se compromete en un caminata común con dos grupos específicos : el Trio Zira (inspirado del jazz) y el grupo Taxim ( músicas del mundo). Realiza varias creaciones con los dos grupos.

Discografía

Taxim: musiques d’Orient et d’Occident (Production Arimp, 2003)
Zira : “Les Zarbres” (Fractal, 2002)
Zira : “Parfums d'épices” (Fractal, 2008)

 

Invitado ocasional :

Keyvan Chemirani Zarb y daf

Foto : ©JF Havez

Después de una residencia con Keyvan Chemirani en Toulouse, en septiembre de 2002, es cuando probamos otras posibilidades musicales que ofrecía la presencia de un segundo zarb... Desde entonces, nos es grato proponerles este trío ampliado...

Enlaces :

http://perso.orange.fr/claudie.bodin/Site%20Drom/chemirani.htm

http://chemirani_trio.mondomix.com/fr/itw606.htm

 

Intervenciones pedagógicas

Zira propone también conciertos escolares acerca de niños de clases de primaria, colegios, escuelas de música...

Zira ya llevó este tipo de encuentros con la escuela de música de Plaisance-du-Touch y realizó en 2003 un trabajo con dos clases culturales de escuela primaria en Rabastens con restitución en público en el contexto del Festival Jazz Balades (proyecto subvencionado por el Conseil Général du Tarn).

En las escuelas : se propone un concierto de media hora ; le sigue un encuentro con los niños donde explicamos nuestra trayectoria, nuestra manera de trabajar, el sitio que ocupan nuestros diferentes instrumentos en el repertorio. Sigue, por parte de los jóvenes, una serie de preguntas y de comentarios alrededor de las cuales debatimos con ellos.
Después de esta charla, podemos hacer una propuesta musical que experimentamos con los niños.
En las escuelas de música : un concierto de media hora seguido de un encuentro-debate. Con los diferentes tipos de instrumentos, existe la posibilidad de tocar uno o dos fragmentos musicales de Zira realizando un trabajo previo de media jornada.

Ver la sección Contactos para las condiciones financieras.


Arriba de página